Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

Reto Gestión de Proyectos con Legos del CEIP San Cristóbal de Nogales.

El reto de Gestión de Proyectos con Legos consiste en aprender habilidades y herramientas para desarrollar un proyecto en equipo.

Con ese objetivo los alumnos de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º del CEIP San Cristóbal de Nogales pusieron sus ganas y su ilusión para desarrollar una idea dándole forma con piezas tipo Lego. Sin embargo, montar piezas creando espacios y soluciones no era más que una excusa para aprender mucho más.

Así han descubierto qué es un proyecto y las fases de las que se componen. También de la importancia de cada una de ellas que actúan como un engranaje, de manera que, si falla una, afecta a todo el sistema.

Comprobaron que puede haber mucho aprendizaje en la construcción de una simple torre. Una torre, un minuto. Aprendieron la importancia de comunicarse, pero también de observarse que es otra forma de escucharse, aprendieron la importancia de la planificación, del ser conscientes del objetivo, del tiempo, de los recursos y del equilibrio entre las partes, aprendieron a repartirse el trabajo, a valorar y aprender de otros equipos, aprendieron las oportunidades de mejora del equivocarse y que allí estaban para colaborar, no para competir. Todo a través de construir una torre, en un minuto.



También en esas primeras jornadas, se les habló de la Responsabilidad Social, un tener en cuenta a los demás, que se les quedó marcado a través de la Alegoría de las Cucharas y de una pequeña historia sobre la procedencia del cacao con Enam, Moroni y Keita, cuyas vidas presentan puntos en común, pero muchas diferencias. Historias que con las que reflexionaron sobre la importancia de alcanzar los objetivos y hacer algo útil, pero respetando a los compañeros y al entorno.

La premisa era tan compleja como sencilla, la idea debía de partir de un problema de su entorno o del mundo y diseñar una solución. Algunas de ellas surgieron veloces y a otras hubo que darles más vueltas hasta dar con las claves y el consenso. Todas ellas increíbles.

Un pueblo sostenible.

Un Robot limpiador.

Un par de centros de animales.


A partir de ahí, ya tocaba planificar, construir y evaluar. Pero había más. Tres claves para un buen trabajo en equipo: Escucha activa, empatía y asertividad. Un no dar soluciones cuando nos llegan con un problema, si no hacer preguntas para comprender y ayudar al otro a encontrar sus propias soluciones. Un tomar consciencia de cómo adelantamos las respuestas sin haber terminado de escuchar. Un darse cuenta de cómo es posible que haya dos soluciones a una misma cuestión o dos puntos de vista ante una misma realidad. Un dejar de ser dragones o tortugas para usar los bocadillos, con sus panes y rellenos, como un recordatorio del respeto a uno mismo y a los demás.

No era tarea fácil pasar de la idea al boceto, del boceto a las piezas. No fue fácil gestionar los modos de expresarse, las propuestas de cada uno, las personalidades y las necesidades. Pero poco a poco iban resolviendo, corrigiendo, mejorando, aprendiendo.






Así fueron dando forma a sus ideas, soluciones para problemas reales, tan imaginativos como prácticos y necesarios. Al finalizar, la satisfacción del trabajo bien hecho. Aunque aún quedaba contarlo, no sólo su proyecto, también su recorrido, su aprendizaje. De esa manera, llegaron al cierre, la última fase, aunque no el final. Aun no son conscientes, pero en ellos queda una semilla que irá creciendo poco a poco silenciosa y que en cada proyecto futuro que enfrenten dará sus frutos.










domingo, 4 de febrero de 2024

Achoemprende Provincial. Gestión de Proyectos con Legos.

 En esta edición, el proyecto Achoemprende sale de Almendralejo para desarrollar retos en diferentes centros de la comarca.


El reto Gestión de Proyectos con Legos, llega a diferentes cursos de seis centros. Grupos muy diversos que nos darán muchas sorpresas con sus ideas y su materialización a través de las piezas de lego. 

¡Acompáñanos en su viaje!

1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º del CEIP San Cristóbal de Nogales.

3º A y B del CEIP Ntra. Sra. de Gracia de Santa Marta de los Barros.

3º, 4º, 5º y 6º del CEIP Reyes Huerta de Puebla de la Reina.

6º del CEIP El Pilar de Villafranca de los Barros.

5º y 6º del CRA Tierra de Barros de Entrín Bajo.

6º A y B del CEIP Ntra. Sra. de la Soledad de Aceuchal.


Achoemprende Provincial. Ciencia Loca.

 En la VI Edición del proyecto Achoemprende, el reto Ciencia Loca viaja a Torremejía y Villalba de los Barros para trabajar con el alumnado de sus CEIP habilidades emprendedoras desde la visión de un científico.


Se trabaja la observación, la curiosidad, el pensamiento crítico, la creatividad y muchos conceptos de las diferentes ramas de la ciencia. Todo ello de manera práctica y divertida. También con mucha magia, toda la que pone la ciencia, toda la que muestran nuestras jóvenes promesas.

Síguenos y descubre sus avances aquí mismo.

4º CEIP Ntra. Sra. Montevirgen, Villalba de los Barros 

6º A y B CEIP Inmaculada Concepción, Torremejía.



sábado, 3 de febrero de 2024

Achoemprende Provincial. ¡Despierta! El Cambio Climático está aquí.

En esta VI Edición del proyecto Achoemprende, el alumnado de 3º de primaria del CEIP Santa María Coronada de Villafranca de los Barros, semana a semana aprenderá sobre el Cambio Climático y actuará como líder contra sus efectos y consecuencias para animar al resto de compañeros y a sus familias a ser más sostenibles.

Podrás seguir todos sus avances y todas sus iniciativas aquí ¡Nos acompañas!








miércoles, 8 de junio de 2022

Feria de Ciencias

Y llegó el final en forma de feria, Feria de Ciencias y nuestras promesas científicas demostraron que el tamaño no importa cuando se trata de poner ganas, entusiasmo, creatividad y curiosidad. Aunque no fue lo único que dieron. 
Los nervios son los nervios y por eso, previamente, se ensayó, así pudieron comprobar la eficacia de sus experimentos, analizar la necesidad de materiales y practicar su discurso. El discurso...qué vamos a hacer, qué necesitamos, qué pasa, por qué pasa...¡Qué sorpresas dieron! Los dicharacheros porque no fallaron y los reservados porque se vinieron arriba, organizando, explicando, resolviendo dudas y preguntando (pues querían asegurarse de haber sido entendidos).

¿El público? Sus propios compañeros de otros cursos, curiosos por descubrir, entusiasmados por ver, divertidos por las sorpresas: volcanes de cola y mentos o de vinagre y bicarbonato, lámparas de lava, huevos que giran, flotan o botan, globos convertidos en imanes, fluidos que se comportan como sólidos, líquidos que no se mezclan, agua que no cae, velas mágicas, pompas de jabón superresistentes, lluvia de colores, materiales que se transforman, nieves artificiales, globos que se inflan solos, la magia del color, clips flotadores, colores que viajan...

Ha sido un viaje hermoso, esperamos que para ellos, con seguridad para nosotras. Los niños son ciencia, no hay más que ver su disposición para observar, descubrir e inundarte de preguntas.

Y para muestra un botón;)

3º CEIP Antonio Machado





























4º CEIP Francisco Montero de Espinosa






















































5º CEIP San Roque





















Reto Ciencia Loca CEIP Inmaculada Concepción de Torremejía.

El reto Ciencia Loca consiste en trabajar el emprendimiento desde la curiosa mirada de la ciencia. No se trata simplemente de realizar exper...